vistas en total

sábado, 31 de mayo de 2014

Maravillada por el Peru

Este post lo escribo ya aqui en Londres, de vuelta a la realidad. Y me preguntareis como me ha sentado la vuelta a "casa". Bueno, he de decir que me dio muchisima lastima dejar Cusco, confieso que se me cayeron las lagrimas al entrar al avion. Fue una sensacion extraña, senti que permanecia alli, pero a la vez que tenia que marchar. Me surgieron muchos pensamientos. Queria quedarme, pero el deber social me llamaba. Entonces es cuando me pregunto a mi misma y porque, porque hay que hacer lo que la sociedad dice que esta bien. A punto estuve de no embarcar en Lima, pero dejaba demasiados cabos sueltos que ademas afectaban a otra gente, como a mi jefa y compañeros si los dejo tirados derrepente, o a mis compañeros de piso, que por cierto ya hemos firmado un año mas de contrato en la casa de Londres...yupiiii! Una vez ya aqui, bueno, la sensacion no es tan mala porque vengo sabiendo que me he realizado mucho mas como persona y tengo ganas de seguir haciendolo. Eso si, ha sido como llegar de un mundo completamente diferente. Todo es tan distinto...desde el transporte (el cual era algo mas divertido en Cusco) hasta la ducha...como agradeci esa primera ducha caliente. Pero eso es lo que me gusta, ver mundo y saber apreciar hasta las cosas mas insignificantes. Mis ultimos dias en Cusco fueron geniales. La verdad es que no ha habido ni un solo dia malo. No como aqui en Londres que siempre estamos up and down. Como dije en el ultimo post, me fui al cañon del Colca. Diez horas de bus hasta Arequipa, la seguna ciudad mas grande despues de Lima. Esta vez no me recogio ningun borracho, aunque me llamo a gritos: española, española!! por lo que toda la estacion ya supo de donde era yo. A pesar del cansancio del viaje, merecio la pena levantarse a las 5 de la mañana con toda la fresca...a ver los condors. El paisaje era genial, y el cañon enorme. Cuando llegamos al mirador, aparecio un condor y luego otro (Vultur gryphus para mi amigo Ruben, que veas que me informo). Pense que eso seria todo, pero en cuanto el sol empezo a calentar un poquito, salieron todos los condors a planear como si una exhibicion de danza se tratara, fue una vista digna de espectaculo. Parecia que posaban ante las fotos de todos nosotros. Ademas pasaban tan cerca, que se podian apreciar en todo su esplandor. Nunca habia visto unos pajaros tan grandes. Es el ave mas grande capaz de volar. Dicen que vive durante años, puede llegar hasta una centuria. Cuando se da cuenta de que es mayor y se siente debil, alza el vuelo y se deja caer en picado para morir. Por ello es una pena la situacion de estos animales en el zoologico de la universidad San Antonio Abad en Cusco. Hay condors que han sido encontrados por la gente, heridos o debiles, y los han cogido para ganar dinero haciendose fotos. Otros iban a ser maltratados por gente debido a que se habian comido una vaca, cosa rara puesto que los condors comen carroña a no ser que esten demasiado hambrientos. Ademas en este zoo, hay osos, monos araña e incluso un puma. Pero la situacion de todos los animales es penosa, viven en jaulas pequeñisimas donde apenas pueden moverse. Se nota la desesperacion en sus miradas. Fue muy triste visitar este sitio. Dicen que tienen pensado trasladar el zoo a un sitio mas grande, pero no hay suficiente economia. Yo por si acaso, he mandado un email a greenpeace por si no estan al tanto de ello aun. De vuelta al Cusco, pase mi ultima semana con los niños del hospital por las mañanas. Por las tardes no pude ir mas a Aldea Yanapay puesto que vino una oleada enorme de voluntarios y conmigo eran ya demasiados. Fue triste dejarlos. Pero disfrute mucho en la unidad de leucemia. Ademas trabaje con un medico español que llevaba 15 años trabajando de voluntario por toda sudamerica. El les enseñaba como hacemos algunas tecnicas en España, para que luego ellos elijan lo que mas les guste. Una de las tecnicas que vi compartir fue muy buena y le gusto mucho a la doctora peruana. Tomaron una muestra de medula osea de la cadera de un niño. La tecnica española era mas limpia y por lo tanto mas visual para ver al microscopio. En mi ultima semana les enseñe a los niños juegos con las cartas españolas. Pensaban que eran cartas para leer el futuro. De hecho yo vi gente por la calle intentando adivinar el futuro con nuestras cartas. Les encanto el juego de burro. Y llego el ultimo dia, y la despedida. Los niños me preguntaron que cuando volveria, pero es tan dificil esa pregunta. Estoy segura que volvere algun dia, pero quien sabe cuando. No se me borrara la carita triste con la que me dijeron adios. Fue muy dificil salir del hospital. Y por fin, el viaje mas esperado...MACHU PICHU !!!!!! Un mes esperando que merecio la pena. Sali el sabado en un combi, una furgoneta, con unas 15 personas. El asiento era muy incomodo, y pense en las 8 horas que me esperaban de viaje...consegui convencer al conductor que me dejara sentarme delante a cambio de darle conversacion. Subimos por montañas hasta los 4000 metros del Veronica, que estaba nevado, y de ahi comenzamos en descenso hasta hidroelectrica por carreteras malisimas y con miles de curvas. Una niña ademas se sentia fatal y fue vomitando... Al llegar a Hidroelectrica, un pequeño asentamiento, comenzamos a andar por las vias del tren hacie Machu Pichu pueblo o tambien conocido como Aguas Calientes. Yo camine junto a una chica argentina que habia conocido en el combi. Una viajera que llevaba 4 meses por sudamerica ella sola.El camino fue precioso. Eramos las montañas, el rio Urumbamba, las vias del tren y nosotras. Cada vez que pasaba el tren nos teniamos que apartar. Por cierto, eso de las peliculas del oeste de que las vias vibran cuando el tren aun esta lejos...mentira, vamos al menos ninguno de los que ibamos por el camino lo notamos. Andamos rapido puesto que se nos ponia el sol, pero aun asi anochecio y llegamos a oscuras al pueblo. Fue increible la llegada, lo primero que ves despues de andar por medio de la nada es un hotelazo de lujo. Todo el pueblo en si era una turistada con precios desorbitados. Un plato podia valer 60 soles! cuando un menu peruano vale unos 10 soles maximo ( 2 euros). Esa noche me toco compartir habitacion con una chica alemana, no voy a contar mis peripecias con ella porque no merece la pena gastar tinta...pero muy alemana ella. Por cierto, detalle, cada familia alemana recibe por hijo al mes 200 euros hasta que los hijos consiguen trabajo o cumplen los 25, y luego viene la Merkel jodiendonos con recortes...voy a dejar mejor este tema que me enervo. Por cierto felicitaciones a Podemos, me alegre mucho de que ganaran, aunque reconozco que ni sabia que habian formado un partido, pero ya me he estado informando. LLego el gran dia. Seis y media de la mañana y ahi estaba uno de los mejores amaneceres de mi vida en Machu Pichu. Tuve la grandisima suerte que hizo un dia de lujo, soleado, ni una nube. Normalmente, Machu Pichu siempre amanece nublado y con las horas se aclara, pero ese dia no, ese dia fue perfecto desde por la mañana temprano. Un guia me dio una explicacion rapida y general puesto que yo tenia prisa porque tenia entrada para el Wayna Pichu antes de las 8. El Wayna Pichu es la montaña mas alta que se ve al fondo en las fotos tipicas de Machu Pichu. Significa en Quechua, montaña joven. Esta a unos 600 m de altura. Comenze a subirla a las 8 de la mañana, y me alegre mucho de haber estado en Cusco un mes a mucha mas altura puesto que Machu Pichu esta a 1200 m y Cusco a 3200. Asi que el oxigeno de mis pulmones estaba de mi parte. Pero aun asi fue muy muy duro. Era una subida de escalones de piedras donde a veces habia incluso que trepar casi con las manos. He de decir que la entrada a las ruinas me decepciono en un primer instante, pero no lo habia visto todo. Pero la vista desde arriba me hizo cambiar de opinion, es alucinate que los incas construyeran una ciudad en la cresta de una montaña. Me surgen tantas dudas y preguntas que me encantaria volver atras con una maquina del tiempo. Por que eligieron ese sitio. Incluso arriba de esta montaña se encontraba un templo. De ahi baje a la gran caverna, una hora andando sola por medio de la montaña. Hubo momentos que pense que me habia perdido porque no vi a nadie en toda la bajada. Una bajada muy dura, bajando escalones y hasta escaleras de madera de al menos 20 m. Si me hubiese caido no se quien me hubiera encontrado. Llegue exhausta abajo, pero me tranquilizaba pensar que ya habia acabado la ruta. Cuando comenze a regresar hacia la salida siguiendo los carteles, me di cuenta que ahi no se habia acabado mi aventura, sino que el camino comenzaba a tomar pendiente de nuevo, tanto que habia que subir hasta casi arriba rodeando la montaña para despues volver a bajar a la entrada. Tuve mucha fuerza de voluntad y me di muchos animos a mi misma, pero hubo momento de desesperacion, parecia que eso nunca se acababa y ademas sin ver a gente y con medio litro de agua que me quedaba. Lo consgui despues de 4 horas, llegue a la entrada y mire de nuevo hacia el pico de la montaña, me parecia imposible haber estado alli arriba. Toda la gente descansaba en las rocas, cansados, y eso que ellos habian hecho la ruta simple de subir y bajar de dos horas. El Wayna Pichu me dejo cansada para todo el dia. Pero aun asi por supuesto que hice el esfuerzo de ver el resto de Machu Pichu. Pase 9 horas andando para arriba y para abajo y aun asi no vi todo. Es enorme y asombroso. Tengo que volver. Es que me quedaba ensimismada mirandolo todo y no me podia creer que eso estuviera alli desde hace años. Bien merecido tiene el ser maravilla del mundo. Una de las cosas malas, el abuso del extranjero. Hay un hotel de lujo y un bar del mismo hotel que vende las botellitas de agua a 10 soles, cuando su precio normal es de 1.5 soles. Yo no queria contribuir a esa estafa, pero me moria de sed... y por eso gana dinero ese señor...a costa de la sed de los turistas. Ya sabeis, montar un puesto de bebidas alli, y le haceis la competencia a 9 soles las botellas para los 2000 turistas que van cada dia. Para colmo, de vuelta al hotel aun me faltaban dos horas mas de caminata...Esa noche dormi como un bebe. Al dia siguiente tocaba regresar. Mismo camino de vuelta, esta vez sin prisas porque era por la mañana y no se me iba a poner el sol. Comenze caminando sola y de vez en cuando me juntaba con otros caminantes. Me ha gustado mucho la experiencia de viajar sola. Me ha servido para darme cuenta de mi capacidad como viajera y para conocerme a mi misma un poco mas. Aun asi nunca se esta sola. Siempre se viaja con alguien, se conoce gente de todo el mundo y sobre todo se aprende mucho. Una vez en Cusco ya no regrese con la familia donde me hospedaba puesto que se me acabo la estancia con ellos. Pero un gran amigo me invito a su casa para los ultimos dias que me quedaban. Esta bien conocer gente de todos los paises por eso, porque una de las ventajas es tener casa alla donde vayas. Mi fiesta de despedida estuvo muy bien, una cenita con los amigos, karaoke y boliche! (discoteca) . Y otra despedida mas... Al dia siguiente embarque destino Lima-Madrid-Londres. En el avion fui con una familia española que habia ido a Lima a la boda de su hijo que se casaba con una peruana. Me enseñaron fotos y todo. Una boda muy chevere. Consegui dormir un poquito, pero al rato comunicaron que se necesitaba personal sanitario. Me toco ejercer de enfermera, pues una señora se habia puesto algo malilla con la tension. Habia un doctor ingles tambien, y los dos preguntamos si habia un desfibrilador en el avion. Es increible que no haya desfibriladores. Los hay en los aeropuertos y en los centros comerciales, pueden salvar vidas por muy pequeño que sea el porcentaje de arritmias cardiacas en un avion. Ya les he dejado saber a los de Iberia sobre esto. Por cierto me gane un cafe de la clase vip de Iberia. En Madrid hacia escala y vi a mi madre deprisa y corriendo en una hora. Hicimos intercambio, regalos peruanos por comida española y un buen bocata de tortilla de patatas con pimientos! Gracias mami! Y de ahi ya si, a la realidad londinense. Se me hizo rarisimo, ayer en Cusco, Hoy en Londres. Ahora he empezado a trabajar de noches para que la vuelta no se haga tan dura, pero aun siento el jet lag, despues de 23 horas viajando sin apenas dormir. Y para finalizar, decir que me ha encantado esta experiencia, que me he sentido muy realizada, he hecho muchos amigos y que me he sentido como en casa. Se que volvere a Peru algun dia, pero no se cuando. Os invito a todos a que lo conozcais algun dia. No ha sido tan triste el volver tampoco ni despedirse, porque como siempre digo, en la vida estamos solos en un tren y la gente sube y baja, entonces somos nosotros los que debemos aprovechar la estancia en ese tren. Unos quizas nunca bajen, y otros quizas bajen y vuelvan a subir mas tarde, pero al menos habremos disfrutado de ellos durante un tramo del viaje. un saludo a todos, me voy a repartir pastillas a mis pacientes. ( 5.40, londres, un sol horrible desde las 4 de la mañana...hasta los amaneceres estan trastornados en este pais) PD: escribo desde un teclado ingles sin acentos. Perdon. PD2: colgare pronto fotos y el video.

jueves, 15 de mayo de 2014

Descubriendo el valle sagrado de los inkas y mucho más...

En la tercera semana ya..el tiempo pasa y no me doy ni cuenta. Me han pasado tantas cosas que parece que llevo acá incluso más tiempo.

Habia preparado un video chulo para mostraros algo mas que palabras, pero los ordenadores son antiguos y no acepta el formato. Lo subire al llegar a Londres.

Una vez más sali a la fiesta cusqueña el viernes. Con todo el grupo de amigos que tengo, voluntarios y peruanos. La karokeada volvio a ser un exito, esta vez todos mucho más animados. Parece subreal estar cantando Hombres G en el  Peru. Por cierto, un español por lo visto muy famoso por acá vino a dar un concierto el viernes, Marcos Luna.....yo ni idea de quien es, seré una inculta de la musica española o asi es como quedé el viernes.

El sábado apenas sin dormir me embarqué en un tour. He de decir que esto es un negocio, vivir acá es barato pero en lo que concierne a lo turistico es una estafa. Hay que pagar para todo. Si quieres ver un monumento tienes obligatoriamente que pagar un boleto turistico que incluye otros 16 monumentos y que solo dura dos o 10 dias dependiendo del boleto. Para los nacionales  la mayoría de las entradas son gratuitas o a mitad de precio. No me parece justo. Bueno la cosa es que llevo un dineral gastado en turismo y eso que solo lo hago los fines de semana.
El sabado me fui a ver las ruinas de Moray. Es increible la cultura que tenian los inkas. Se trata de un valle circular con terrazas para cultivo a diferentes alturas. Por lo tanto cada terraza tenia un clima y los inkas investigaban cual era el mejor clima para cada producto. Por ejemplo el maiz a baja altura y la papa en casi cualquiera. Eso nos explico nuestro guia que parecia que soltaba la retaila de carrerilla. Sin embargo escuché a otro guia diciendo algo de astronomia. Sinceramente no me fio mucho de los guias, las agencias simplemente quieren ganar dinero, no se que formacion pueden llegar a tener. Por ejemplo en la catedral de la Plaza de armas, en la cual pague 10 soles tambien, unos dos euros, hay un cristo llamado El Señor de los temblores. Bien, pues encontré tres versiones sobre por qué es de color negro, una que es de piel de camello, otra que es porque cuando lo sacan en procesion en semana santa la gente le tira un tipo de flor que suelta una sustancia que con el calor de las velas se ennegrece y otra que fue una copia realizada por un inka del original que fue mandado por un virrey español de Toledo el cual se quedo en otro pueblo peruano.
Total, que hay que ver y apreciar el patrimonio peruano pero siempre corroborar lo que digan los guias.
Despues fuimos a un mercado en Chincheros, donde unas mujeres vestidas tradicionalmente nos explicaron como hacian los tintes con hongos de cactus,hojas de diferentes plantas, etc. Eso fue la turistada de dia. Ya sabeis que a mi estas cosas no me van para nada.
Y por ultimo, las salineras de Mara, unas 1800 piscinas de sal que forman un paisaje asombroso. Hay un riachuelo que trae agua salada, pero clara y no sabe como la del mar, sí, la probé, no se sabe de donde procede. Ese riachuelo se reparte por todas las piscinas donde se evapora la sal y se recoge en 25 dias. Se forman 3 capas de sal para distintos usos, medicinal, cocina y mesa.

El sabado noche el plan de fiesta fue peli y manta con todos los voluntarios en casa, estabamos muertos.
El domingo me fui a visitar lo que llaman el valle sagrado. Pisac, unas ruinas similares a las de Moray, con las terrazas para el cultivo, pero mucho mas grandes y aun con restos de viviendas. Ollantaytambo, donde quedan ruinas de un pueblo inka. Hay una piedras enormes de toneladas esparcidas por el piso, pues se estaba  construyendo un templo al sol, pero una vez mas, los españoles llegaron y el templo no llego a finalizarse. Me gustaria que vierais fotos pero no me es posible...olvide el cable.
Y por ultimo Chincheros, donde aun queda una iglesia en pie que fue construida con las piedras del templo inka que yacia junto a esta...gracias a los españoles una vez mas. Me da un poco de verguenza esto a veces.
Y una vez mas, nos llevaron a un mercado a la turistada de las mujeres tradicionales, las cuales dieron la misma charleta.

Esta semana he estado bastante multiatareada. Me he cambiado de proyecto, bueno sigo estando de enfermera pero ahora en el hospital publico Antonio Lorena en la unidad pediatrica de leucemia. El hospital es para verlo y apreciar muchisimo lo que tenemos en España. Las unidades son casetas de metal, como las casetas de los albañiles de obra, pero de mayor tamaño. Hay unas 15 camas todas en una unica sala, bueno al estilo ingles tambien. Ahora hay unos 10 niños. Me da mucha pena porque al estar inmunodeprimidos deben quedarse en el hospital de 9 a 12 meses. No pueden recibir apenas visitas. Van a casa de vez en cuando segun el tratamiento unos 15 o 20 dias. Hoy por ejemplo, ha venido el hermano de uno de los niños a traerle comida pero no les han dejado verse.
Son niños cansados, pero a la vez creo que tienen mucha esperanza. Yo paso la mañana con ellos jugando y entreteniendolos. Las enfermeras les dan la quimioterapia segun un protocolo aleman que esta escrito en aleman...yo no me entero de nada, y ellas no se como se enteran. Las quimioterapias que he visto se las han dado a traves de medula osea. Los niños no lloran, estan ya acostumbrados y ninguno se queja, me sorprende la fuerza interior que tienen. Hasta la niña de 4 años no soltó ni una lagrima.
Al salir hoy, una madre que visitaba otra unidad de pediatria me ha pedido si por favor le donaba plaquetas a su hijo. Me ha dado mucha lastima, pero no puedo donar sangre aqui, vamos no quiero porque no tienen buen material esteril y me puedo infectar.

Por las tardes o bien voy al orfanato San Judas como la semana pasada o bien a un proyecto nuevo que he encontrado y que no es de mi organizacion pero esta genial. Se llama Aldea Yanapay. Es un lugar donde los niños van despues del colegio y hacemos varias cosas. Por ejemplo la primera hora hacemos talleres de arte, juegos, computadoras o deberes. Despues les damos un tiempo de recreo y volvemos a las clases. Mas tarde todos los niños se dividen por familias, segun edades. Yo estoy con los mas peques, la famila de las hormigas. Entonces primero se hace un circulo, una reunion, donde todas las familas se reunen con la coordinadora y donde se habla un poco de todo. Y al final de la tarde preparamos un show cada familia para el viernes. Cada semana toca un tema, la semana pasada fue sobre el budismo y esta semana nos toca cantar una cancion bonita y alegre. Va a estar muy gracioso. 
Se fomenta el amor y la armonia y una vida mejor. Se les enseña normas de conducta para la vida diaria, como levantar la mano antes de hablar o valorar a los demas. No se usa el portarse bien o mal sino el valorar o no. Hay una cancion que me gusta mucho y que la cantan los niños:
http://www.youtube.com/watch?v=8ZrENhiJg8s

espero que se oiga. Acá no hay sonido.
Hay bastantes voluntarios de muchas nacionalidades diferentes. Los niños nos dan abrazos y mucho cariño, creo que ellos me dan mucho mas a mi de lo que yo les doy. Es una experiencia muy bonita y por eso no me dan ganas de volver. Me siento bien ayudando. Ayer conoci a una chica española que vino en Septiembre y le gusto esto, y ahora ha vuelto por 5 meses convalidando asi sus practicas de pegagogia. Esta interesante la experiencia.
Este proyecto se sostiene gracias a un restaurante, que esta chulisimamente adornado con temas infantiles hasta en el menu donde se pueden encontrar cuentos y tambien gracias a un hostal.

Como veis me queda poco tiempo el resto del dia. Aun asi a veces saco un huequillo para pasear por la calles cusqueñas. Ah y me ha salido hasta un trabajillo , una agencia de viajes me ha pedido que le traduzca unos documentos al ingles. A ver como me sale.

Por ultimo algunas curiosisdades cusqueñas: Por la calle hay personas con un delantal amarillo fosforito de la compañia de telefono Claro, portan unos celulares que tu puedes usar pagandoles. Esto obvio para la gente que no tenga celular.
Hay muchos perros callejeros, pero me llama la atención que muchos de los perros son de raza. Sobre la gente peruana sigo pensando que son gente amable, gente latina. El otro dia iba a comprarme unas papas en un puesto, pero no tenia cambio entonces una señora me las compro a pesar que le dije que por favor que no. No se, me senti bien por la amabilidad de la señora, me deseó buena estancia acá en el Cusco. Y bueno que mas amabilidad que la de mis    patas, mis amigos como lo dicen acá. Dicen que me quede y que no me vaya, y yo pienso que ojalá...

Esto es todo por hoy. Este fin de semana me voy a ver el cañon del Colca, que es mas grande que el cañon del Colorado el cual no se porqué se llevó toda la fama.   

Ya estoy a mitad de esta gran experiencia y de momento ya se ha hecho inolvidable.

un beso a tod@s!      














miércoles, 7 de mayo de 2014

Navegando a 3.812 metros de altura

Ya ha pasado una semana y 3 días exactamente desde que llegué a este maravilloso pueblo. Desde entonces me han pasado mil y una anécdotas que intentaré resumir.

El jueves salimos a tomar algo las dos chicas americanas voluntarias, Megan Y Lyanne, un argentino muy loco,  Lucas, que conoci en uno de los vuelos y Carlos y sus amigos, estos últimos peruanos de Cusco.
Empezamos la noche en casa de uno de los amigos de Carlos, Eddi. Estábamos todos algo tímidos,  nadie se atrevía mucho a cantar en el karaoke que montamos en la casa, pero un par de cubatas valieron para que saliéramos todos a cantar incluso sin micrófono. A mas de uno había que arrancarle el micrófono al final de la noche. Las mejores canciones: Obsesion cantada entre Lyanne y yo y la mitica cancion de Pimpinela cantada entre chicos y chicas. Nos reímos muchísimo y me lo pasé genial. Viva la acogida peruana! mira que son amables y simpáticos esta gente. Por cierto, destaco que yo era la única europea, por un momento me sentí hasta extraña, pero encajé enseguida, para eso soy Española y por tanto latina ¿no?

De ahi acabamos la noche en un local en la Plaza de Armas, llamado Inka Team. Ahí ya lo dimos todo, y los pisco sour ayudaron aun mas( coctel de pisco+clara de huevo batida+limon, cóctel peruano típico) ...solo diré que Lyanne y yo acabamos bailando encima de la barra del bar. No pienso poner fotos de ese momento, y espero que no las cuelguen. ¡qué locura!

Nos recogimos pronto a casa con el objetivo en mente de levantarnos para ir a currar a la clínica ..cosa que fue imposible. El karaoke aun rondaba en mi cabeza...

Por la tarde, aun con el remordimiento de no haber ido al voluntariado, nos fuimos a ayudar al orfanato "San Judas". Es un orfanato solo de niñas.
Las estuvimos ayudando a hacer los deberes y a lo que no son los deberes porque no paraban quietas. Tenían entre 7 y 10 años aproximadamente. Fue muy difícil que se concentraran, había que jugar con ellas y medio engañarlas, pero son demasiado listas! Se entretenían con todo y nos vacilaban como querían . Una de ellas dijo que no sabia leer, que le tenia que leer su amiga los problemas de matematicas. Resulto ser una estrategia mas para no hacer los deberes porque sabia leer perfectamente. Por cierto, las divisiones, he de decir que ni me acordaba de esos entrabados. Maldita sea la calculadora.
Después de los deberes, Maria se entretuvo en peinarme, no se cuantos peinados llego a hacerme, pero llegue a casa con el pelo bien bonito y enredado jajaja.
En general todas son un encanto, solo buscan cariño. Nada más llegar y sin conocerme me dieron abrazos y besos, no se separaban de nosotras, nos daban la mano o un beso así de repente. Cuando llegó la hora de marcharnos, no nos querían abrir la puerta. Les prometí volver y lo haré.

Esa misma noche viajé a Puno. Siete horas de autobus, medio vip, con asientos muy reclinables. Me fui con mi compañero de casa, un chico de California. Llegamos a las 5 de la mañana a la estación de autobuses de Puno donde nos recogió un tipo un tanto peculiar...y borracho. Se puso a cantar " la felicidad ah ah ah ah...", nos metió a una oficina pidiéndonos 120 soles por el tour. Ahí ya dije...¿perdona? estaba todo pagado ya. Dijo vale pues vayámonos  paró un coche, que no un taxi y nos dijo que nos metiéramos  ¿Donde vamos? Tranquilos meteros que vais a un sitio a relajaros hasta que empiece el tour. Perdona, pero no me meto ahi sin saber donde vamos. Ya nos dijo que íbamos a un hostal donde podríamos descansar. Sinceramente, todo era muy raro, me monte en el carro porque iba con mi compañero, sola no hubiese montado. Llegamos al hostal y nos dicen que nos subamos a la habitación a descansar, otra vez todo muy raro. Les pregunté si eso estaba incluido y dijo que no pero que era cortesía del hostal, una habitación con dos camas. Vale lo que tu digas, otra vez más me fié de ir con este chico pero no conseguí dormir, solo pensaba en que nos iban a robar o algo peor.
Nos despertamos sobre las 7 y fuimos en busca de un desayuno. Este americano solo buscaba el gran desayuno americano, huevos, bacon, salchichas, etc.....haber, estamos en Perú. A mi me encanta el pan reciente que nos pusieron hecho a mano con mantequilla y mermelada junto a un jugo de papaya.

A las 8 por fin nos recogieron ya ya fue todo normal. Qué alivio... Nos juntamos un grupito bastante majo, una pareja de chilenos, dos españolas, argentinos, ingleses...todo gente joven con los que compartimos la experiencia del lago Titikaka durante todo el fin de semana.
De Puno salimos en una embarcación cuyo motor era de un camión y cuyo capitán tenia 17 años. Las primeras vistas fueron increíbles. Es un lago enorme. Parece a veces un mar ya que no se ve el otro lado del lago. El lago Titikaka es el lago navegable mas alto del mundo. Está a casi 4000 metros de altura. El sol no calienta en exceso  pero pega muchísimo. A pesar de los kilos de crema que nos echamos, acabamos todos quemados.
La primera isla que visitamos fue "Los Uros", para que engañarnos...un tinglao que han montado para los turistas. Son unas islas flotantes, de una tierra especial que flota y que se cubre con cañas. Hay 10 cabañas, tambien de caña. El guia nos explico "como vivian", pues tienen que rellenar la isla de caña cada cierto tiempo ya que se seca, y asegurarse que se mantiene en el mismo sitio y no se va a Bolivia. El lago separa estos dos paises, una parte pertenece a Bolivia y otra a Peru. A ver, este tipo de islas sugió cuando una tribu tuvo que refugiarse aislandose de otra tribu. Pero hoy en dia no me creo que esta gente viva aqui, es tecnicamente imposible y seria absurdo teniendo el pueblo de Puno al lado. De hecho habia hasta una bici...¿para que quieren la bici en una islita de unos 50 metros cuadrados y de caña que no se puede ni circular?  Pues para ir de la barquita hasta su casa en Puno..Decia el guia que el principal ingreso es la pesca, perdone usted pero es el turismo. Ademas nos hizo montar en una barquita tipica por 10 soles cada uno, a 18 que eramos, mas todos los que visitan la isla...echar cuentas. Ademas había numerosos puestos con todo tipo de souvenirs.

De esta islita nos fuimos a una isla ya real, Amantaní. Donde existe una poblacion real de unos 8000 habitantes si no me equivoco. Alli nos recibieron varias familias y el grupo se separo para ir cada uno a una casa. El matrimonio de mi casa era muy majillo, Felicitas y Sebastian y su hija Neli. Parecian tener 75 años, y tenian 40 años...¡lo que hace el sol y el trabajo duro!

Tuvimos un almuerzo en la casa que a mi me gusto mucho a pesar de las criticas del resto del grupo. Una sopa de quina y verduras. Probe por primera vez un tipo de papa alargado de aspecto como un gusano grande y purpura que se cuece con la piel y se come tal cual. Estaba riquisimo a pesar de su aspecto. Y un queso tipico de aqui que se frie, estaba riquisimo, al morderlo chirria en los dientes, parece plastico pero el sabor es buenisimo.

A la tarde subimos todos a la cima más alta, duro trayecto a esas alturas sin apenas oxigeno. Pero mereció la pena, pues disfrutamos de una puesta de sol genial. 
Cuando bajamos ya estaba oscureciendo, cenamos en la casa sopa, esta vez distinta pero no recuerdo el nombre. Es como sémola  se saca de una planta que parecen bolitas rosadas. Y de segundo una pasta con arroz con verduras. Aquí no se come apenas carne.
Estábamos todos muy cansados, pero dimos el ultimo empujón  pues una danza típica nos esperaba. Nos pusimos nuestras mejores galas, mejor dicho las mejores galas que nos ofreció la familia, típicas del lugar. Divertidisimo verse en esas ropas. Pero lo mejor fueron las danzas. Antes, tuvimos que dirigirnos desde la casa al lugar de la celebracion. Completamente a oscuras, pues no hay luz en la isla, solo en algunos puntos. Ahi empece a pensar el la película de Turistas, donde unos turistas se pierden en medio de la nada y les acogen unos lugareños que después les sacan los órganos para traficar. Si, ya veis mis pensamientos, pero es que daba un poco de acojone, menos mas  que Felicitas era de lo más amable, simpatico y gracioso del mundo.

El baile fue genial, se baila en circulo moviendo el cuerpo y los brazos de un lado al otro al compas de las zampoñas( como la flauta de pan, pero doble) y las guitarras y los bombos. De vez en cuando se hacian carrerillas en zig zag. Muy muy divertido.
Esa noche caí redonda en la cama.

Al día siguiente, después de un desayuno típico de pan, nos despedimos de nuestra acogedora familia y partimos rumbo a la isla de Taquile. En esta isla viven unos 2000 habitantes y tienen su idioma el Amary o algo asi que no se parece nada al Qechua.
Aqui emprendimos una subida a la cima donde se encuentra la plaza de armas, que seria lo que llamamos nosotros plaza mayor en España. Alli habia unas vistas increibles del lago y ademas una cooperativa que vendia productos tipicos. Esta isla es consideraba patrimonio de la humanidad por sus tejidos de Alpaca.( La alpaca es un animal parecio a la llama , de diferente tamaño). En la cooperativa hicimos nuestros trapicheos de españolas...conseguimos algun descuento despues de mucho regateo y de que una vasca se pusiera seria jeje.

Tuvimos un almuerzo tipico del lago frente a éste. Que lujazo comer alli con esas vistas. De menu, trucha a la plancha del lago con arroz y verduras.
 En esta isla los hombres ligan a las mujeres tirandoles una piedrecita (como los pinguinos y las piedras), si la mujer acepta le sigue y surge el enamoramiento durante 4 o 5 dias. Después se van a vivir juntos durante 3 o 4 años, y si les gusta se casan y si no se separan. Bastante moderno ¿verdad? eso si, una vez casados ya no existe el divorcio.
Aquí es donde existen esos arcos tipicos del lago, que significan la entrada de un territorio a otro.
Vuelta a Puno durante 3 horas de barquito....pero oye muy amenas hablando con españolas y chilenos.

En Puno teniamos 5 horas libres hasta que saliera nuestro bus de regreso. Nos fuimos a un mercadillo tipico de miniaturas plagado de gente peruana, ni un turista. Y mi compañero de California decide perderse. Nos asustamos un poco porque fue muy repentino, miramos atras y ya no estaba. Hicimos un plan de busqueda, nos separamos por grupos y al fin le encontramos. El tipo estaba simplente mirando puestos....

Cenamos en un restaurante por 18 soles, un menu completo, unos 3 euros. Aqui es donde probe la carne de Alpaca. Muy rica, similar a un filete de ternera pero con otro sabor.

De vuelta en Cusco, aqui sigo en la clinica. El lunes fue duro puesto que llegue a las 5 de la mañana y me levante a las 8. Han llegado 4 voluntarios a la casa. Asi que estoy mas entretenida aun. Todos americanos. No saben mucho español, asi que en las cenas con la famila hago un poco de traductora. Dicen que mi ingles es bueno con un acento entre britranico y español gracioso....
Hoy en la clinica hemos dado un charla a los padres y a los niños sobre los piojos. Aun me pica la cabeza solo de pensarlo. Después de la charla, les hemos echado el champú antipiojos y les hemos lavado la cabeza...muchos tenia liendres. Espero que haya servido la charla.

A la tarde he ido a un proyecto del que me habían hablado en un bar perteneciente al proyecto. Se llama aldea Yanapay. He ido a la escuela donde entretienen a los niños con manualidades, les ayudan a hacer los deberes y tal. La coordinadora es española, una chica que vino hace 3 años de voluntaria y se quedo. El viernes voy a participar con lo que pueda.


Es normal que la gente se quede en este pueblo. Es encantador. Si me hubiera venido desde España estando en paro me quedaría. Cusco es un lugar donde se pueden hacer muchas cosas. Ademas es precioso pasear a cualquier hora. El clima ademas en este mes es de lo mejor del año, pues empieza la época seca. Es decir se acabaron las lluvias y empieza el sol por el día y el fresquito por la noche. Para que os hagáis una idea, por el dia hace unos 20 grados al sol, pero a la sombra hace falta casaca ( chaqueta). Yo ya tengo mi casaca de alpaca muy molona y sobre todo calentita. Por la noche, en cuanto baja el sol, sobre las 6 de la tarde ya hace falta abrigarse un poco. Aun hace dias de lluvias, hace sol, llega una nube y llueve durante una hora, para y vuelve a salir el sol.
El mercado de san Pedro es uno de los sitios mas curiosos, venden de todo, desde ropa hasta carne...y cuando digo carne incluyo ranas, pollos y hasta cabezas de vacas con los dientes y todo. He pasado varios dias y cada vez huele peor puesto que siguen vendiendo la misma carne sin refrigeracion. ¡benditos frigorificos!

Ay, seguiria contando muchas mas curiosidades de Cusco pero ya llego tarde a la cena con la familia. Me despido y os cuento más la semana que viene. Este fin de semana voy a visitar el valle sagrado y a salir de fiesta con mis nuevos amigos peruanos.
Tengo wifi en la casa, asi que quien quiera se puede poner en contacto conmigo y le cuento mas cosillas si quiere.

Un besazo a tod@s, diria que echo de menos España por cortesia.... pero no lo haré de momento jeje, estoy muy agusto!

saludos mamitas y papitos!


















jueves, 1 de mayo de 2014

Aeropuertos a Cuzco

Veintidós horas de viaje es lo que me ha llevado a darle nombre a esta entrada. Doce horas volando de Londres a Sao Paulo que no se me hicieron nada largas. Cené, vi una película en latino para irme adaptando al acento y me dormí hasta que me despertaron para el desayuno.Os prometo que no estaba nada nerviosa, y me pregunté a mi misma como era posible no estar nerviosa yendo sola a un país en el que nunca he estado. Creo que confío mucho en mi misma, creo que es posible salir de cualquier aprieto.
Corriendo, crucé el aeropuerto de Sao Paulo para coger mi vuelo a Lima...por los pelos! Cinco horas más de avión, también durmiendo y despertándome para comer. Y por fin llegada a Lima y de ahí a Cuzco. En el vuelo de una hora también me dieron un pequeño snack, como en los aviones de Tailandia...al final los que menos tienen son los que más dan. Diles a Rynair que te den un snack en el vuelo de dos horas de Londres a Madrid...bastante tienen con venderte todo lo que pueden y más.
Llegando a Cuzco el piloto anunció que íbamos a aterrizar pronto...y yo me preguntaba ¡donde!??? Eran todo montañas, algunas incluso nevadas, no veía la forma de aterrizar, por un momento pensé que aterrizaría en la montaña...de verdad. Pero de repente el avión dio un giro de 360 grados y ahí vi todo Cuzco en el valle entre las montañas, fue una sensación alucinante, me salió una sonrisa tonta en la cara.

Al llegar a Cuzco me recogió una chica peruana de la organización, Máximo Nivel, junto con otras dos voluntarias que acababan de llegar al igual que yo. Megan de California y Catherine de Canadá.

La primera impresión de la ciudad fue buenísima. Cuzco podría ser un pueblito de España. Tiene muchísima influencia española, no os podéis imaginar cuanto se parece a nuestro país.
Me dejaron en mi nueva casa donde vive una familia muy amable. Viven los padres, Tula y Alberto, dos hijos los cuales aun no conozco, más o menos de mi edad, y una chica que ayuda en la casa, Roxana.
Mi habitación está muy bien, es grande y toda la casa esta pintada de colores vivos. Tenemos un salón para los voluntarios y ellos tienen otra parte de la casa para ellos. Como todos los días en la casa. He de decir que me encanta la comida! ají de gallina, sopas, etc...aun no he probado el cuy (cobaya) pero creo que lo probaré siempre que me la sirvan bien cortada...no en un palo atravesada como he visto esta mañana. Cenamos en familia todos, es muy ameno. Bueno ahora mismo vivo con otro voluntario de California, así que a veces tenemos que traducir un poco al ingles.

De lunes a viernes trabajo en un centro de salud llamado la Zarzuela en un barrio sin muchos recursos. La gente es muy amable, desde el principio me llaman mamita, lo cual me hace bastante gracia. Cuando les dije que era española les gustó mucho y me alegra que nos tengan en buena estima a pesar de todo lo que han  hecho a este país nuestros antecesores.Digo esto porque todo lo que he visitado tiene pasado español y a veces no es tan bueno. Por ejemplo, hay un templo llamado Qorikancha del quechua "templo del sol", que pasó a llamarse Santo Domingo. Este templo estaba cubierto de oro...adivinar que hicieron los españoles con el oro...se lo llevaron todo y no queda ni un resto. También tuvieron influencia en los dioses inkas y en la coca. Antiguamente los inkas adoraban a dos deidades, el sol y la luna y se representaban figuras mostrando dos hojas de coca, pero llegaron los españoles e impusieron la trinidad cristina...los incas empezaron a representar estas figuras con 3 hojas de coca. Las catedrales igualmente son idénticas a las españoles, entras y no parece que estés fuera de España, aunque si tienen su toque personal peruano como las tallas del niño Jesús con juguetes alrededor.

Bueno, que me voy por los cerros de Cuzco, en la clínica he estado ayudando a las enfermeras con la revisión del niño sano y también en lo que llaman tópicos, que en España es lo que llamamos sala de curas. Las mamás tienen muy poco conocimiento, a veces vienen de familias que ganan 5 soles semanales...una miseria. Les recomendamos a algunas sacarse la leche, pero no tienen frigoríficos en las casas para mantenerla así que se les recomienda simplemente almacenarla en la sombra. Muchas tampoco tienen celulares. Ah! y la sanidad es gratuita. Solo se paga por grandes operaciones o medicaciones de gran coste.
Todas las madres llevan a los hijos de hasta 3 o 4 años a la espalda en una manta atada sobre los hombros. Me asombra la facilidad con que se los montan a la espalda...yo los tiraría.
Algunas por desconocimiento se niegan a ponerles las vacunas a sus hijos para que no lloren cuando les suba la fiebre tras la vacuna. Así pues hacemos mucha educación hacia las madres en la consulta.
En tópicos es algo más ameno, pesamos, tallamos y tomamos la presión a la gente que va a ver al medico. Es curioso, eso no lo hacemos en España. La gente allí me pregunta que de donde soy, aunque la mayoría suelen ser tímidos o quizás respetuosos y no hablan mucho. Nos llaman señoritas o doctoras.
Pero lo más divertido fue la visita al colegio. Fuimos a pesar, tallar y descartar anemia a los niños de 8 años. Imaginad...la sala se nos llenaba de niños curiosos hasta que se me ocurrió usar un poco de psicología infantil..: quien pase de esta linea se lleva dos pinchazos en vez de uno! y aun así salia algún valiente sobrepasando la linea y diciendo que entonces tendría no dos sino cuatro pinchazos! Todos se hacían los valientes delante de los otros. Con todo esto tuvimos un accidentado que se pillo los dedos con la puerta...que penita me dio. Le pusimos una curita (tirita) y magia borrás.
Cuando terminamos, la enfermera me invitó a un ceviche( arroz con cebolla limon y pescado crudo)...curioso.
Y al final de la mañana echamos un partido de voleyball con los profesores en el patio del recreo...perdimos..pero fue muy divertido!

A la clínica voy andando todos los días con una compañera de República Dominicana. Tardamos unos 30 minutos, supongo que tardaríamos menos si no nos quedáramos ensimismadas mirándolo todo. Resulta que a las 8 de la mañana coincidimos con la hora punta. Toda la gente está en la calle, yendo a trabajar o  al colegio. Ademas pasamos por el mercado de San Pedro donde se concentra muchísima gente. Se pueden ver cerdos enteros, pollos, pescado, fruta...es muy curioso.

Estoy a 3400 metros de altura. Pensé que no se notaria tanto, que la gente exageraba, pero el primer día me dio el mal de altura repentinamente. Me sentí muy mal hasta que fui a un bar y me tomé un mate de coca. Uf y tanto que se nota la altura. El solo levantarme por la mañana y cambiarme de ropa me agota...parece una exageración pero no lo es. Imaginad ya subir escaleras...cuando llego arriba estoy con la lengua fuera. Poco a poco voy acostumbrándome y el mate de coca ayuda mucho. Pensaba llevar las hojas de coca para que probarais...pero la ONU lo tiene prohibido puesto que se considera estupefaciente a pesar de que solo tiene el 0.8% de droga. Esta muy bueno y ayuda mucho. Lo que si podre llevar son las bolsitas de té ya preparadas. Menos mal que me informaron aquí...sino me hubiesen detenido en la aduana.
Ya me voy acostumbrando a la altura...pero poco a poco.

Hoy que es festivo, dia del trabajador, he visitado unas ruinas del valle sagrado. Por el módico precio de 2.5 soles ( unos 50 céntimos) hemos subido en un minibus peruano hasta las ruinas mas altas y de ahí hemos descendido andando visitando las ruinas a nuestro paso. Por si le queréis echar un vistazo, las ruinas son Tambomachay, Q´uenco, Pukapukara, el templo de la luna, el Cristo Blanco y Sacsayhuaman. Nos ha costado mucho...una de las chicas traía un saturimetro. Sentadas a la sombra nos daba entre 92 y 94% de oxigeno a las tres. Para que veáis que no exagero con el oxigeno.

Aquí no me aburro, hay muchas cosas para hacer y no puedo contarlas todas porque esta entrada seria 10 veces mas larga. Solo decir que lo estoy disfrutando mucho. Me gusta muchísimo esta ciudad. Y viviría en ella. Ayer conocí a un valenciano que trabajaba en un bar. Lleva dos años aquí viviendo y vino como voluntario.

Ah! y voy a salir hecha una salsera profesional, tenemos clases de salsa gratis en la organización. Fue muy divertido. Nos juntamos unos 30 voluntarios.

Hoy espero salir a descubrir la fiesta cusqueña. Os contaré más después del fin de semana que lo voy a pasar en el lago Titikaka!

un saludo a todos desde las alturas cusqueñas! . Hasta pronto!

PD: Tendréis que esperar a que llegue a Londres para ver las fotos. Olvidé el cable de conexión de la cámara. Subiré algunas con el móvil.