Veintidós horas de viaje es lo que me ha llevado a darle nombre a esta entrada. Doce horas volando de Londres a Sao Paulo que no se me hicieron nada largas. Cené, vi una película en latino para irme adaptando al acento y me dormí hasta que me despertaron para el desayuno.Os prometo que no estaba nada nerviosa, y me pregunté a mi misma como era posible no estar nerviosa yendo sola a un país en el que nunca he estado. Creo que confío mucho en mi misma, creo que es posible salir de cualquier aprieto.
Corriendo, crucé el aeropuerto de Sao Paulo para coger mi vuelo a Lima...por los pelos! Cinco horas más de avión, también durmiendo y despertándome para comer. Y por fin llegada a Lima y de ahí a Cuzco. En el vuelo de una hora también me dieron un pequeño snack, como en los aviones de Tailandia...al final los que menos tienen son los que más dan. Diles a Rynair que te den un snack en el vuelo de dos horas de Londres a Madrid...bastante tienen con venderte todo lo que pueden y más.
Llegando a Cuzco el piloto anunció que íbamos a aterrizar pronto...y yo me preguntaba ¡donde!??? Eran todo montañas, algunas incluso nevadas, no veía la forma de aterrizar, por un momento pensé que aterrizaría en la montaña...de verdad. Pero de repente el avión dio un giro de 360 grados y ahí vi todo Cuzco en el valle entre las montañas, fue una sensación alucinante, me salió una sonrisa tonta en la cara.
Al llegar a Cuzco me recogió una chica peruana de la organización, Máximo Nivel, junto con otras dos voluntarias que acababan de llegar al igual que yo. Megan de California y Catherine de Canadá.
La primera impresión de la ciudad fue buenísima. Cuzco podría ser un pueblito de España. Tiene muchísima influencia española, no os podéis imaginar cuanto se parece a nuestro país.
Me dejaron en mi nueva casa donde vive una familia muy amable. Viven los padres, Tula y Alberto, dos hijos los cuales aun no conozco, más o menos de mi edad, y una chica que ayuda en la casa, Roxana.
Mi habitación está muy bien, es grande y toda la casa esta pintada de colores vivos. Tenemos un salón para los voluntarios y ellos tienen otra parte de la casa para ellos. Como todos los días en la casa. He de decir que me encanta la comida! ají de gallina, sopas, etc...aun no he probado el cuy (cobaya) pero creo que lo probaré siempre que me la sirvan bien cortada...no en un palo atravesada como he visto esta mañana. Cenamos en familia todos, es muy ameno. Bueno ahora mismo vivo con otro voluntario de California, así que a veces tenemos que traducir un poco al ingles.
De lunes a viernes trabajo en un centro de salud llamado la Zarzuela en un barrio sin muchos recursos. La gente es muy amable, desde el principio me llaman mamita, lo cual me hace bastante gracia. Cuando les dije que era española les gustó mucho y me alegra que nos tengan en buena estima a pesar de todo lo que han hecho a este país nuestros antecesores.Digo esto porque todo lo que he visitado tiene pasado español y a veces no es tan bueno. Por ejemplo, hay un templo llamado Qorikancha del quechua "templo del sol", que pasó a llamarse Santo Domingo. Este templo estaba cubierto de oro...adivinar que hicieron los españoles con el oro...se lo llevaron todo y no queda ni un resto. También tuvieron influencia en los dioses inkas y en la coca. Antiguamente los inkas adoraban a dos deidades, el sol y la luna y se representaban figuras mostrando dos hojas de coca, pero llegaron los españoles e impusieron la trinidad cristina...los incas empezaron a representar estas figuras con 3 hojas de coca. Las catedrales igualmente son idénticas a las españoles, entras y no parece que estés fuera de España, aunque si tienen su toque personal peruano como las tallas del niño Jesús con juguetes alrededor.
Bueno, que me voy por los cerros de Cuzco, en la clínica he estado ayudando a las enfermeras con la revisión del niño sano y también en lo que llaman tópicos, que en España es lo que llamamos sala de curas. Las mamás tienen muy poco conocimiento, a veces vienen de familias que ganan 5 soles semanales...una miseria. Les recomendamos a algunas sacarse la leche, pero no tienen frigoríficos en las casas para mantenerla así que se les recomienda simplemente almacenarla en la sombra. Muchas tampoco tienen celulares. Ah! y la sanidad es gratuita. Solo se paga por grandes operaciones o medicaciones de gran coste.
Todas las madres llevan a los hijos de hasta 3 o 4 años a la espalda en una manta atada sobre los hombros. Me asombra la facilidad con que se los montan a la espalda...yo los tiraría.
Algunas por desconocimiento se niegan a ponerles las vacunas a sus hijos para que no lloren cuando les suba la fiebre tras la vacuna. Así pues hacemos mucha educación hacia las madres en la consulta.
En tópicos es algo más ameno, pesamos, tallamos y tomamos la presión a la gente que va a ver al medico. Es curioso, eso no lo hacemos en España. La gente allí me pregunta que de donde soy, aunque la mayoría suelen ser tímidos o quizás respetuosos y no hablan mucho. Nos llaman señoritas o doctoras.
Pero lo más divertido fue la visita al colegio. Fuimos a pesar, tallar y descartar anemia a los niños de 8 años. Imaginad...la sala se nos llenaba de niños curiosos hasta que se me ocurrió usar un poco de psicología infantil..: quien pase de esta linea se lleva dos pinchazos en vez de uno! y aun así salia algún valiente sobrepasando la linea y diciendo que entonces tendría no dos sino cuatro pinchazos! Todos se hacían los valientes delante de los otros. Con todo esto tuvimos un accidentado que se pillo los dedos con la puerta...que penita me dio. Le pusimos una curita (tirita) y magia borrás.
Cuando terminamos, la enfermera me invitó a un ceviche( arroz con cebolla limon y pescado crudo)...curioso.
Y al final de la mañana echamos un partido de voleyball con los profesores en el patio del recreo...perdimos..pero fue muy divertido!
A la clínica voy andando todos los días con una compañera de República Dominicana. Tardamos unos 30 minutos, supongo que tardaríamos menos si no nos quedáramos ensimismadas mirándolo todo. Resulta que a las 8 de la mañana coincidimos con la hora punta. Toda la gente está en la calle, yendo a trabajar o al colegio. Ademas pasamos por el mercado de San Pedro donde se concentra muchísima gente. Se pueden ver cerdos enteros, pollos, pescado, fruta...es muy curioso.
Estoy a 3400 metros de altura. Pensé que no se notaria tanto, que la gente exageraba, pero el primer día me dio el mal de altura repentinamente. Me sentí muy mal hasta que fui a un bar y me tomé un mate de coca. Uf y tanto que se nota la altura. El solo levantarme por la mañana y cambiarme de ropa me agota...parece una exageración pero no lo es. Imaginad ya subir escaleras...cuando llego arriba estoy con la lengua fuera. Poco a poco voy acostumbrándome y el mate de coca ayuda mucho. Pensaba llevar las hojas de coca para que probarais...pero la ONU lo tiene prohibido puesto que se considera estupefaciente a pesar de que solo tiene el 0.8% de droga. Esta muy bueno y ayuda mucho. Lo que si podre llevar son las bolsitas de té ya preparadas. Menos mal que me informaron aquí...sino me hubiesen detenido en la aduana.
Ya me voy acostumbrando a la altura...pero poco a poco.
Hoy que es festivo, dia del trabajador, he visitado unas ruinas del valle sagrado. Por el módico precio de 2.5 soles ( unos 50 céntimos) hemos subido en un minibus peruano hasta las ruinas mas altas y de ahí hemos descendido andando visitando las ruinas a nuestro paso. Por si le queréis echar un vistazo, las ruinas son Tambomachay, Q´uenco, Pukapukara, el templo de la luna, el Cristo Blanco y Sacsayhuaman. Nos ha costado mucho...una de las chicas traía un saturimetro. Sentadas a la sombra nos daba entre 92 y 94% de oxigeno a las tres. Para que veáis que no exagero con el oxigeno.
Aquí no me aburro, hay muchas cosas para hacer y no puedo contarlas todas porque esta entrada seria 10 veces mas larga. Solo decir que lo estoy disfrutando mucho. Me gusta muchísimo esta ciudad. Y viviría en ella. Ayer conocí a un valenciano que trabajaba en un bar. Lleva dos años aquí viviendo y vino como voluntario.
Ah! y voy a salir hecha una salsera profesional, tenemos clases de salsa gratis en la organización. Fue muy divertido. Nos juntamos unos 30 voluntarios.
Hoy espero salir a descubrir la fiesta cusqueña. Os contaré más después del fin de semana que lo voy a pasar en el lago Titikaka!
un saludo a todos desde las alturas cusqueñas! . Hasta pronto!
PD: Tendréis que esperar a que llegue a Londres para ver las fotos. Olvidé el cable de conexión de la cámara. Subiré algunas con el móvil.
hola Sandrilu, que tal estas? yo bien, bueno llevo 6 horas de viaje y con retraso, hago noche y mañana tengo practicas, un lujo!! tu q tal todo? estas en el lago titikaka?? me gusta como describes lo q ves, te hace sentir un poco como si estuviera ahi.Te inflas a coca? jajaja me podrias haber llevado contigo!! es broma. Sigue contando tus andanzas, tu seguidora number one!!!
ResponderEliminar