Ya ha pasado una semana y 3 días exactamente desde que llegué a este maravilloso pueblo. Desde entonces me han pasado mil y una anécdotas que intentaré resumir.
El jueves salimos a tomar algo las dos chicas americanas voluntarias, Megan Y Lyanne, un argentino muy loco, Lucas, que conoci en uno de los vuelos y Carlos y sus amigos, estos últimos peruanos de Cusco.
Empezamos la noche en casa de uno de los amigos de Carlos, Eddi. Estábamos todos algo tímidos, nadie se atrevía mucho a cantar en el karaoke que montamos en la casa, pero un par de cubatas valieron para que saliéramos todos a cantar incluso sin micrófono. A mas de uno había que arrancarle el micrófono al final de la noche. Las mejores canciones: Obsesion cantada entre Lyanne y yo y la mitica cancion de Pimpinela cantada entre chicos y chicas. Nos reímos muchísimo y me lo pasé genial. Viva la acogida peruana! mira que son amables y simpáticos esta gente. Por cierto, destaco que yo era la única europea, por un momento me sentí hasta extraña, pero encajé enseguida, para eso soy Española y por tanto latina ¿no?
De ahi acabamos la noche en un local en la Plaza de Armas, llamado Inka Team. Ahí ya lo dimos todo, y los pisco sour ayudaron aun mas( coctel de pisco+clara de huevo batida+limon, cóctel peruano típico) ...solo diré que Lyanne y yo acabamos bailando encima de la barra del bar. No pienso poner fotos de ese momento, y espero que no las cuelguen. ¡qué locura!
Nos recogimos pronto a casa con el objetivo en mente de levantarnos para ir a currar a la clínica ..cosa que fue imposible. El karaoke aun rondaba en mi cabeza...
Por la tarde, aun con el remordimiento de no haber ido al voluntariado, nos fuimos a ayudar al orfanato "San Judas". Es un orfanato solo de niñas.
Las estuvimos ayudando a hacer los deberes y a lo que no son los deberes porque no paraban quietas. Tenían entre 7 y 10 años aproximadamente. Fue muy difícil que se concentraran, había que jugar con ellas y medio engañarlas, pero son demasiado listas! Se entretenían con todo y nos vacilaban como querían . Una de ellas dijo que no sabia leer, que le tenia que leer su amiga los problemas de matematicas. Resulto ser una estrategia mas para no hacer los deberes porque sabia leer perfectamente. Por cierto, las divisiones, he de decir que ni me acordaba de esos entrabados. Maldita sea la calculadora.
Después de los deberes, Maria se entretuvo en peinarme, no se cuantos peinados llego a hacerme, pero llegue a casa con el pelo bien bonito y enredado jajaja.
En general todas son un encanto, solo buscan cariño. Nada más llegar y sin conocerme me dieron abrazos y besos, no se separaban de nosotras, nos daban la mano o un beso así de repente. Cuando llegó la hora de marcharnos, no nos querían abrir la puerta. Les prometí volver y lo haré.
Esa misma noche viajé a Puno. Siete horas de autobus, medio vip, con asientos muy reclinables. Me fui con mi compañero de casa, un chico de California. Llegamos a las 5 de la mañana a la estación de autobuses de Puno donde nos recogió un tipo un tanto peculiar...y borracho. Se puso a cantar " la felicidad ah ah ah ah...", nos metió a una oficina pidiéndonos 120 soles por el tour. Ahí ya dije...¿perdona? estaba todo pagado ya. Dijo vale pues vayámonos paró un coche, que no un taxi y nos dijo que nos metiéramos ¿Donde vamos? Tranquilos meteros que vais a un sitio a relajaros hasta que empiece el tour. Perdona, pero no me meto ahi sin saber donde vamos. Ya nos dijo que íbamos a un hostal donde podríamos descansar. Sinceramente, todo era muy raro, me monte en el carro porque iba con mi compañero, sola no hubiese montado. Llegamos al hostal y nos dicen que nos subamos a la habitación a descansar, otra vez todo muy raro. Les pregunté si eso estaba incluido y dijo que no pero que era cortesía del hostal, una habitación con dos camas. Vale lo que tu digas, otra vez más me fié de ir con este chico pero no conseguí dormir, solo pensaba en que nos iban a robar o algo peor.
Nos despertamos sobre las 7 y fuimos en busca de un desayuno. Este americano solo buscaba el gran desayuno americano, huevos, bacon, salchichas, etc.....haber, estamos en Perú. A mi me encanta el pan reciente que nos pusieron hecho a mano con mantequilla y mermelada junto a un jugo de papaya.
A las 8 por fin nos recogieron ya ya fue todo normal. Qué alivio... Nos juntamos un grupito bastante majo, una pareja de chilenos, dos españolas, argentinos, ingleses...todo gente joven con los que compartimos la experiencia del lago Titikaka durante todo el fin de semana.
De Puno salimos en una embarcación cuyo motor era de un camión y cuyo capitán tenia 17 años. Las primeras vistas fueron increíbles. Es un lago enorme. Parece a veces un mar ya que no se ve el otro lado del lago. El lago Titikaka es el lago navegable mas alto del mundo. Está a casi 4000 metros de altura. El sol no calienta en exceso pero pega muchísimo. A pesar de los kilos de crema que nos echamos, acabamos todos quemados.
La primera isla que visitamos fue "Los Uros", para que engañarnos...un tinglao que han montado para los turistas. Son unas islas flotantes, de una tierra especial que flota y que se cubre con cañas. Hay 10 cabañas, tambien de caña. El guia nos explico "como vivian", pues tienen que rellenar la isla de caña cada cierto tiempo ya que se seca, y asegurarse que se mantiene en el mismo sitio y no se va a Bolivia. El lago separa estos dos paises, una parte pertenece a Bolivia y otra a Peru. A ver, este tipo de islas sugió cuando una tribu tuvo que refugiarse aislandose de otra tribu. Pero hoy en dia no me creo que esta gente viva aqui, es tecnicamente imposible y seria absurdo teniendo el pueblo de Puno al lado. De hecho habia hasta una bici...¿para que quieren la bici en una islita de unos 50 metros cuadrados y de caña que no se puede ni circular? Pues para ir de la barquita hasta su casa en Puno..Decia el guia que el principal ingreso es la pesca, perdone usted pero es el turismo. Ademas nos hizo montar en una barquita tipica por 10 soles cada uno, a 18 que eramos, mas todos los que visitan la isla...echar cuentas. Ademas había numerosos puestos con todo tipo de souvenirs.
De esta islita nos fuimos a una isla ya real, Amantaní. Donde existe una poblacion real de unos 8000 habitantes si no me equivoco. Alli nos recibieron varias familias y el grupo se separo para ir cada uno a una casa. El matrimonio de mi casa era muy majillo, Felicitas y Sebastian y su hija Neli. Parecian tener 75 años, y tenian 40 años...¡lo que hace el sol y el trabajo duro!
Tuvimos un almuerzo en la casa que a mi me gusto mucho a pesar de las criticas del resto del grupo. Una sopa de quina y verduras. Probe por primera vez un tipo de papa alargado de aspecto como un gusano grande y purpura que se cuece con la piel y se come tal cual. Estaba riquisimo a pesar de su aspecto. Y un queso tipico de aqui que se frie, estaba riquisimo, al morderlo chirria en los dientes, parece plastico pero el sabor es buenisimo.
A la tarde subimos todos a la cima más alta, duro trayecto a esas alturas sin apenas oxigeno. Pero mereció la pena, pues disfrutamos de una puesta de sol genial.
Cuando bajamos ya estaba oscureciendo, cenamos en la casa sopa, esta vez distinta pero no recuerdo el nombre. Es como sémola se saca de una planta que parecen bolitas rosadas. Y de segundo una pasta con arroz con verduras. Aquí no se come apenas carne.
Estábamos todos muy cansados, pero dimos el ultimo empujón pues una danza típica nos esperaba. Nos pusimos nuestras mejores galas, mejor dicho las mejores galas que nos ofreció la familia, típicas del lugar. Divertidisimo verse en esas ropas. Pero lo mejor fueron las danzas. Antes, tuvimos que dirigirnos desde la casa al lugar de la celebracion. Completamente a oscuras, pues no hay luz en la isla, solo en algunos puntos. Ahi empece a pensar el la película de Turistas, donde unos turistas se pierden en medio de la nada y les acogen unos lugareños que después les sacan los órganos para traficar. Si, ya veis mis pensamientos, pero es que daba un poco de acojone, menos mas que Felicitas era de lo más amable, simpatico y gracioso del mundo.
El baile fue genial, se baila en circulo moviendo el cuerpo y los brazos de un lado al otro al compas de las zampoñas( como la flauta de pan, pero doble) y las guitarras y los bombos. De vez en cuando se hacian carrerillas en zig zag. Muy muy divertido.
Esa noche caí redonda en la cama.
Al día siguiente, después de un desayuno típico de pan, nos despedimos de nuestra acogedora familia y partimos rumbo a la isla de Taquile. En esta isla viven unos 2000 habitantes y tienen su idioma el Amary o algo asi que no se parece nada al Qechua.
Aqui emprendimos una subida a la cima donde se encuentra la plaza de armas, que seria lo que llamamos nosotros plaza mayor en España. Alli habia unas vistas increibles del lago y ademas una cooperativa que vendia productos tipicos. Esta isla es consideraba patrimonio de la humanidad por sus tejidos de Alpaca.( La alpaca es un animal parecio a la llama , de diferente tamaño). En la cooperativa hicimos nuestros trapicheos de españolas...conseguimos algun descuento despues de mucho regateo y de que una vasca se pusiera seria jeje.
Tuvimos un almuerzo tipico del lago frente a éste. Que lujazo comer alli con esas vistas. De menu, trucha a la plancha del lago con arroz y verduras.
En esta isla los hombres ligan a las mujeres tirandoles una piedrecita (como los pinguinos y las piedras), si la mujer acepta le sigue y surge el enamoramiento durante 4 o 5 dias. Después se van a vivir juntos durante 3 o 4 años, y si les gusta se casan y si no se separan. Bastante moderno ¿verdad? eso si, una vez casados ya no existe el divorcio.
Aquí es donde existen esos arcos tipicos del lago, que significan la entrada de un territorio a otro.
Vuelta a Puno durante 3 horas de barquito....pero oye muy amenas hablando con españolas y chilenos.
En Puno teniamos 5 horas libres hasta que saliera nuestro bus de regreso. Nos fuimos a un mercadillo tipico de miniaturas plagado de gente peruana, ni un turista. Y mi compañero de California decide perderse. Nos asustamos un poco porque fue muy repentino, miramos atras y ya no estaba. Hicimos un plan de busqueda, nos separamos por grupos y al fin le encontramos. El tipo estaba simplente mirando puestos....
Cenamos en un restaurante por 18 soles, un menu completo, unos 3 euros. Aqui es donde probe la carne de Alpaca. Muy rica, similar a un filete de ternera pero con otro sabor.
De vuelta en Cusco, aqui sigo en la clinica. El lunes fue duro puesto que llegue a las 5 de la mañana y me levante a las 8. Han llegado 4 voluntarios a la casa. Asi que estoy mas entretenida aun. Todos americanos. No saben mucho español, asi que en las cenas con la famila hago un poco de traductora. Dicen que mi ingles es bueno con un acento entre britranico y español gracioso....
Hoy en la clinica hemos dado un charla a los padres y a los niños sobre los piojos. Aun me pica la cabeza solo de pensarlo. Después de la charla, les hemos echado el champú antipiojos y les hemos lavado la cabeza...muchos tenia liendres. Espero que haya servido la charla.
A la tarde he ido a un proyecto del que me habían hablado en un bar perteneciente al proyecto. Se llama aldea Yanapay. He ido a la escuela donde entretienen a los niños con manualidades, les ayudan a hacer los deberes y tal. La coordinadora es española, una chica que vino hace 3 años de voluntaria y se quedo. El viernes voy a participar con lo que pueda.
Es normal que la gente se quede en este pueblo. Es encantador. Si me hubiera venido desde España estando en paro me quedaría. Cusco es un lugar donde se pueden hacer muchas cosas. Ademas es precioso pasear a cualquier hora. El clima ademas en este mes es de lo mejor del año, pues empieza la época seca. Es decir se acabaron las lluvias y empieza el sol por el día y el fresquito por la noche. Para que os hagáis una idea, por el dia hace unos 20 grados al sol, pero a la sombra hace falta casaca ( chaqueta). Yo ya tengo mi casaca de alpaca muy molona y sobre todo calentita. Por la noche, en cuanto baja el sol, sobre las 6 de la tarde ya hace falta abrigarse un poco. Aun hace dias de lluvias, hace sol, llega una nube y llueve durante una hora, para y vuelve a salir el sol.
El mercado de san Pedro es uno de los sitios mas curiosos, venden de todo, desde ropa hasta carne...y cuando digo carne incluyo ranas, pollos y hasta cabezas de vacas con los dientes y todo. He pasado varios dias y cada vez huele peor puesto que siguen vendiendo la misma carne sin refrigeracion. ¡benditos frigorificos!
Ay, seguiria contando muchas mas curiosidades de Cusco pero ya llego tarde a la cena con la familia. Me despido y os cuento más la semana que viene. Este fin de semana voy a visitar el valle sagrado y a salir de fiesta con mis nuevos amigos peruanos.
Tengo wifi en la casa, asi que quien quiera se puede poner en contacto conmigo y le cuento mas cosillas si quiere.
Un besazo a tod@s, diria que echo de menos España por cortesia.... pero no lo haré de momento jeje, estoy muy agusto!
saludos mamitas y papitos!
Hola mamita, que tal? madre mia estas a tope!!! tus dias tienen mas de 24 horas!! me alegra ver que estas bien, queremos fotos!!
ResponderEliminarjajaja me he partido con lo de la peli Turistas y Felicitas q te tranquiliza con su sonrisa, queria tus riñones!!!
Yo estoy yendo a las practicas del curso de paliativos, tengo sueño que he salido de noches!!
pedorra cuidate mucho, locuras las justas, si te quedas con los incas avisame que me voy contigo!! un besazoo